![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNGXmEKaJp7lYSfPoP0VlnlLZvlYdbkzGWQzkTzcKP-aoP7kbb02-whthyyQDNVActFj1EXrOzdH1UW7uqmamaPbzQTKC_RYCYFWXy99XlM0zRoZi9PeNe3HzeZw5TU0OYCY52356CHgil/s320/imagesCAU01D4G.jpg)
![](http://3.bp.blogspot.com/_Roltz6gxgMA/TCj_FozyoWI/AAAAAAAAABI/yWOjhCKJCI0/S748/buena+blog+copia.jpg)
jueves, 25 de noviembre de 2010
Cabaret de Bob Fosse (1972)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhNGXmEKaJp7lYSfPoP0VlnlLZvlYdbkzGWQzkTzcKP-aoP7kbb02-whthyyQDNVActFj1EXrOzdH1UW7uqmamaPbzQTKC_RYCYFWXy99XlM0zRoZi9PeNe3HzeZw5TU0OYCY52356CHgil/s320/imagesCAU01D4G.jpg)
lunes, 15 de noviembre de 2010
Princesas de Fernando León de Aranoa (2005)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZYUBVH8ZuFgtSQqm4nXTe28WNdXS4MztG51E6ycV9Tg9mtIC_u4P7RKvp6cbOyRoSmnAB78Jh2Bb5no0kO09EzIMEy7cZd_UsSXyGMp2IG85ulyRSJpk_juba1YA40sPIgqEmXNvquixY/s320/ImatgeContingut6188.jpg)
Como toda buena relación cinematográfica que se precie, estas dos protagonistas verán la competencia la una en la otra. Sin embargo, Caye finalmente se desenvuelve con una actitud tolerante y que servirá de ejemplo para sus amigas. Fernando León lo hace con la excusa de las prostitutas, pero este discurso a favor de la tolerancia se puede llevar a todos los campos y erradicar de una vez ese pensamiento que también se muestra en la película: los inmigrantes vienen a quitarnos el trabajo.
En este film se desarrollan cuatro temas universales: salud, dinero, sexo y el amor. O mas bien la falta de amor, ya que eso es lo que anhelan todos los personajes. Y es que hay personas que consideran que sentirse queridas solo es cosa de privilegiados… o de princesas.
Una historia humana, con personajes humanos y una técnica de cámara al hombro que te acerca aun más al relato.
jueves, 4 de noviembre de 2010
Leolo de Jean-Claude Lauzon (1992)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh6vPY4HROnj_c_9V5Qk43Js2ro3jb0qaAIRCijq5x5wJjGicGKovBlBi3Fo3ZeTm0Uwml6aCIztHIhJDQ70xoiqfk1ERxa2c0Gd4bCG6vcY0wwCTg6K7GeE6vdqcmgPdKtA30nEjL52_Xi/s320/leolo.jpg)
A lo largo del relato habrá continuas interferencias entre la realidad y la imaginación del protagonista y el director considera al espectador lo suficiente inteligente para que con la información que se da lo pueda descodificar el film correcta y coherentemente.
La primera secuencia antes de los créditos pertenece a la historia pero no al relato. Lo consideramos un flash back ajeno al relato ya que se sitúa en un tiempo muy anterior al que el relato narra. Sin embargo es una parte más del relato ya que en él se da al espectador pistas sobre lo que va a ver a lo largo de la película y, por tanto, da lugar a que éste se cree expectativas. Debido al tratamiento que se hace de esta secuencia, el espectador entenderá que no se encuentra ante un texto fílmico normal ni continuo.
El relato está plagado de saltos en el tiempo. Estos saltos incluyen lagunas que se resuelven a lo largo de la película o no. En cuanto las lagunas que no se resuelven y son permanentes, tenemos por un lado la repentina desaparición del abuelo y del padre, y por otro lado, tenemos un final abierto que cada espectador puede interpretar de una manera distinta. Bajo nuestra opinión, Leo ha terminado la infancia y por lo tanto, se le ha acabado la imaginación, por lo que, ocurre lo que tenía que ocurrir: se vuelve adulto y acaba en un psiquiátrico, como algunos de los miembros de su familia. Al mismo tiempo que Leo deja de ser un niño, Leolo muere. Otra interpretación posible es que dados los antecedentes psiquiátricos de la familia, el niño acabe catatónico.
Las lagunas que se resuelven en el relato no se suelen resolver de manera rápida, es decir, son lagunas no efímeras. Un ejemplo de esto lo encontramos el objeto de la soga. Primero vemos que el niño está dentro de la bañera con una soga y varias secuencias mas tarde vemos la utilidad que le da.
Debido a la introducción que se hace del film, el espectador rellenará estas lagunas de manera libre pero teniendo la hipótesis de que algo extraño ha ocurrido en ese tiempo que no se muestra. Cuando por medio de un flash back vemos lo que ha pasado en el relato, efectivamente el espectador se da cuenta de que estaba en lo cierto. Por lo tanto, estas son las lagunas concretas y tras haberlas realzado (el espectador sabe que hay una información que no se le está dando) las suprime.
Las lagunas vienen condicionadas por los principios de retraso y redundancia. La redundancia se da a lo largo de todo el film con la frase “como yo sueño, yo no lo estoy”. El retraso se da cuando alarga el momento de dar la información de ciertas acciones. Lo que el espectador ve primero es el efecto y luego la causa. La primera escena antes de los créditos da una información concentrada y preliminar y a lo largo del resto del film la información aparece salpicada en distintos momentos. Con toda esta información solo al final de la película podremos haber hecho una lectura del film.