jueves, 30 de diciembre de 2010
21 gramos de Alejandro González Iñárritu
miércoles, 22 de diciembre de 2010
Biutiful de Alejandro González Iñárritu (2010)
Las luces y las sombras se contraponen para representar cada uno de los momentos y las fases que el protagonista va pasando. Por supuesto, hay cosas que se ven venir pero la magnitud de los actores hacen que eso que te esperabas sea muy emotivo.
Y qué decir de la actuación de Javier Bardem que no se haya dicho ya. Está soberbio en cada una de las escenas.
Una película real sobre la vida y la muerte servido en plato frío.
jueves, 16 de diciembre de 2010
Second de John Frankenheimer (1966)
El film podriamos clasificarlo como un drama psicologico con ciertos puntos de ciencia ficcion/fantasia en el sentido que hay una empresa que juega a ser dios. Podriamos hacer en ella una lectura en contra de los avances tecnologicos. No contento con su segunda oportunidad, pide una tercera... pero a las empresas no les gusta fracasar en sus proyectos. El director se salta el castigo de los juegan a ser dios y el final puede ser poco complaciente para el espectador.
Debido a sus pocas secuencias la pelicula puede resultar lenta y aburrida, aunque la tematica que trata es interesante.
viernes, 10 de diciembre de 2010
El perfume de Tom Tykwer (2006)
Como ocurre en todas las adaptaciones la película deja mucho que desear. Sin embargo, he de decir a favor del cine que si se adaptara literalmente una novela por muy entretenida que esta sea seguramente resultara ser un coñazo en el lenguaje audiovisual ya que ambas obras utilizan recursos y expresiones diferentes para ser efectivas.
Por ello se excluyen y se incluyen en la película elementos y escenas que dramatizan el relato pero que nada tienen que ver con el libro. Aquí es donde en mi opinión se escapa una de las esencias del libro. La película deja abierta la posibilidad de que nuestro olfatista puede tener sentimientos cuando el único sentimiento que se muestra en el libro es el amor por los olores.
Una de las mejores partes del libro es el aprendizaje de Grenouille con el maestro Baldini. Una gran elección la de Dustin Hoffman para su interpretación pero una pésima elección para su voz de doblaje en español. Además se logra captar el ambiente y la sociedad que detalladamente aparecen en la novela.
Con un trágico final esta película dejará insatisfechos a los lectores y resultará entretenida para los espectadores.
domingo, 5 de diciembre de 2010
El tio Boonmee recuerdad sus vidas pasadas de Apichatpong Weerasethakul (2010)
De una manera surrealista cuenta una especie de viaje espiritual de su protagonista a las puertas de la muerte. Esta película tailandesa se basa en una larga duración de los planos pero a pesar de eso es capaz de mantener el ritmo sin que te duermas en tu asiento. La interpretación deja bastante que desear y los pocos diálogos que hay hacen que el film sea más bien un espectáculo meramente visual, sobre todo por los preciosos escenarios naturales que usa y la cuidada fotografía.
Los planos, además de largos, son prácticamente fijos y los movimientos de cámara casi brillan por su ausencia. Curiosamente, estos puntos de vista estáticos hacen que el espectador se sienta dentro de la película, como si estuviera espiando los acontecimientos de la misma sintiéndose de alguna manera cercano a los protagonistas.
Lo bueno de este tipo de películas es que cada espectador tendrá al final una interpretación distinta.
Solo una recomendación: no vayas a verla si no dormiste bien la noche anterior.