
Como ocurre en todas las adaptaciones la película deja mucho que desear. Sin embargo, he de decir a favor del cine que si se adaptara literalmente una novela por muy entretenida que esta sea seguramente resultara ser un coñazo en el lenguaje audiovisual ya que ambas obras utilizan recursos y expresiones diferentes para ser efectivas.
Por ello se excluyen y se incluyen en la película elementos y escenas que dramatizan el relato pero que nada tienen que ver con el libro. Aquí es donde en mi opinión se escapa una de las esencias del libro. La película deja abierta la posibilidad de que nuestro olfatista puede tener sentimientos cuando el único sentimiento que se muestra en el libro es el amor por los olores.
Llegado a este punto creo que es arriesgado hacer una adaptacion en donde el kit de la cuestión residen en los olores, algo que el cine aun no puede mostrar y debido a ello se pueden quedar cosas por los aires, sobre todo en lo referido al conflicto interno de Grenouille por su no-olor corporal. Se ha de destacar aquí el uso de la música que con acordes un tanto celestiales pueden evocar en el espectador el paraíso y el bienestar que los pueblerinos sienten cuando huelen el perfume y que las imagenes por si solas no pueden mostrar.
Una de las mejores partes del libro es el aprendizaje de Grenouille con el maestro Baldini. Una gran elección la de Dustin Hoffman para su interpretación pero una pésima elección para su voz de doblaje en español. Además se logra captar el ambiente y la sociedad que detalladamente aparecen en la novela.
Con un trágico final esta película dejará insatisfechos a los lectores y resultará entretenida para los espectadores.
como dicen tus últimas líneas, el final deja satisfecho a quienes la vimos.
ResponderEliminar